Propósito, aspiraciones y principios éticos

Misión

Contribuir al desarrollo ordenado, sostenible e incluyente del municipio mediante la investigación, análisis, planeación y evaluación de políticas públicas, planes y proyectos estratégicos, promoviendo la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional.


Visión

Ser un organismo técnico confiable, innovador y con reconocimiento ciudadano, que impulse decisiones públicas fundamentadas para mejorar la calidad de vida en el municipio hacia un futuro justo, resiliente y sostenible.

Valores

En el IMPLAN, las personas servidoras públicas que aquí laboramos nos guiamos por el firme compromiso de que cada decisión y acción emprendida contribuya al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible del municipio. Por ello, actuamos conforme a los siguientes valores institucionales:

  • Compromiso público: Trabajamos con vocación de servicio, orientados al bienestar común.
  • Transparencia: Actuamos con claridad, rendición de cuentas y acceso a la información.
  • Compromiso comunitario: Servimos con sensibilidad y cercanía a la población rural y urbana.
  • Rigor técnico: Fundamos nuestro trabajo en evidencia, análisis crítico y metodologías especializadas.
  • Innovación: Buscamos constantemente mejorar procesos y herramientas de planeación.
  • Sustentabilidad: Promovemos un equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico.
  • Equidad: Reconocemos y atendemos las desigualdades territoriales y sociales.
  • Integridad: Nos conducimos con ética, imparcialidad y responsabilidad.
  • Planeación con identidad: Reconocemos y respetamos la historia, cultura y vocación productiva de Tuxpan.
  • Innovación con raíz local: Aplicamos soluciones técnicas sin perder de vista las realidades del territorio.
  • Participación: Escuchamos a la ciudadanía y promovemos la corresponsabilidad en el desarrollo.

Cuerpo técnico del IMPLAN

  • Administración Interna
  • Planeación Estratégica y Programática
  • Ordenamiento Territorial
  • Participación Ciudadana
  • Información Estadística, Geográfica y Evaluación

I. Evaluar los estados financieros del organismo e informar trimestralmente al Director sobre los resultados.
II. Controlar el activo fijo asignado a la Dirección, así como realizar los trámites de altas, bajas, donaciones, transferencias y enajenaciones de los bienes muebles e inmuebles así como de los informáticos, propiedad del IMPLAN y que se informe a la junta de gobierno de las modificaciones que sufra.
III. Vigilar la contabilidad del organismo, conforme a las normas en materia de Disciplina Financiera, pudiendo contratar para ello auditores externos, e informar sobre los resultados de las auditorías que practiquen.
IV. Formular e integrar el Programa Operativo Anual para efectuar su trámite ante las instancias competentes y supervisar su desarrollo en los tiempos marcados por la Ley Municipal.
V. Ejercer el presupuesto asignado al IMPLAN con criterios de racionalidad, austeridad, transparencia y disciplina presupuestal, con estricto apego a la normatividad establecida en la materia.
VI. Coordinar los procesos que en materia jurídica requiera el IMPLAN, en el desempeño de sus atribuciones, funciones y procesos.
VII. Programar, organizar y controlar los recursos humanos, financieros y materiales, así como los servicios generales que el IMPLAN necesita para el desarrollo de sus funciones.
VIII. Las demás que determine el Director General en uso de sus facultades.

I. Elaborar o coordinar la elaboración de los instrumentos de planeación, conforme a los diagnósticos presentados por la Coordinación de Investigación e Información, y la normatividad aplicable.
II. Elaborar o coordinar la elaboración de los instrumentos del sistema de planeación territorial, derivados del Sistema de Planeación.
III. Coordinar la elaboración de la cartera de proyectos de inversión del municipio.
IV. Coordinar la elaboración, gestión y seguimiento del Programa de Gobierno.
V. Verificar los avances de cumplimiento al Sistema Municipal de Planeación, e informar al Director.
VI. Dictaminar el avance del Sistema Municipal de Planeación, y de los programas o proyectos presentados y aprobados a la Junta de Gobierno y al H. Ayuntamiento.
VII. Las demás que le determine el Director en uso de sus facultades.

I. Coordinar la formulación de las políticas e instrumentos del Sistema de Planeación Territorial, Ecológico y de Desarrollo Urbano.
II. Ser auxiliar del área de Desarrollo Urbano municipal, en la aplicación de las políticas y normas derivadas del Sistema de planeación en materia de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Regional, Ecología y Desarrollo Urbano.
III. Gestionar y coordinar el banco de proyectos del municipio.
IV. Formular el prediseño y ficha técnica de los proyectos de inversión municipal.
V. Evaluar el impacto y beneficio social, factibilidad técnica y viabilidad financiera de los proyectos.
VI. Asesorar a los ejecutores en la documentación técnica necesaria para integrar los proyectos ejecutivos, a fin de asegurar su calidad.
VII. Establecer las bases metodológicas para la gestión, ejecución y cierre de los proyectos de inversión, para sistematizar procesos entre los diferentes ejecutores.
VIII. Las demás que determine el Director en uso de sus facultades.

I. Apoyar técnicamente, los procesos operativos y consultivos del Consejo Consultivo Ciudadano del IMPLAN y del sistema municipal de participación Ciudadana en el marco de la formulación de los instrumentos de planeación.
II. Promover mecanismos de evaluación social de los resultados del Sistema Municipal de Planeación, de los programas o proyectos, así como de las normas, políticas e inversión, derivados del propio Sistema.
III. Vincular al IMPLAN con las organizaciones civiles, sociales y empresariales, así como con instituciones educativas de nivel medio superior y superior, para promover su participación y aportación a los planes y programas de desarrollo, así como promover su participación coordinada en estudios y proyectos formulados por el IMPLAN.
IV. Las demás que le determine el Director en uso de sus facultades.

I. Crear, actualizar y administrar el Centro Municipal de Información y Estadística Básica.
II. Generar, recopilar y difundir información geoestadística del Municipio, para sustentar el ejercicio de la planeación municipal.
III. Procesar la información que recabe de los organismos o instrumentos de consulta ciudadana para integrarla a las acciones, planes y programas que el instituto realice.
IV. Procesar la información que recabe de las Dependencias y Entidades, relativa a los instrumentos de investigación estadística y de actualización cartográfica.
V. Proporcionar a solicitud de las Dependencias y Entidades, la información procesada, para la elaboración de sus planes, programas y proyectos.
VI. Consultar en materia de Planeación, a organismos nacionales o internacionales, a fin de enriquecer su campo de acción.
VII. Mantener actualizados los indicadores señalados en el Plan Municipal de Desarrollo.
VIII. Las demás que determine el Director, en uso de sus facultades.